Brian Ferreyra y Facundo Fogliati hacen sus primeros pasos afianzándose en primera división de las ligas afiliadas al Consejo Federal y nos cuentan su historia.
Ser jóvenes es una oportunidad que brinda la vida para forjar metas, soñar, planear objetivos, aprender y arriesgarse. No es fácil e implica más responsabilidad, vigor, entusiasmo, actitudes positivas y visión y más cuando el camino que elegimos transitar está vinculado a una carrera tan difícil y cuestionada como el arbitraje de fútbol. Y ser considerado una promesa en determinada actividad trae consigo un cargamento de expectativas poniendo en compromiso los hábitos, valores, actitudes y aptitudes, patrones de conducta y el camino señalado que habrán de seguir para llegar tan arriba como la posibilidad les de la oportunidad.
En estos 10 años de existencia de la Cooperativa de Árbitros se fue compactando nuestra identidad y estamos orgullosos de dar impulso y acompañar en el crecimiento a nuestras jóvenes promesas. En esta oportunidad les presentaremos a dos de ellas: Brian Ferreyra (23) y Facundo Fogliati (22). Debutantes en 2016 y 2017 respectivamente hacen sus primeros pasos afianzándose en primera división de las ligas afiliadas al Consejo Federal.
Brian Ferreyra recibido en nuestra institución en 2011 y Facundo Fogliati recibido en 2010 en A.R.A.F. y miembro desde el 2012 de nuestra cooperativa realizaron juntos el curso pre nacional 2015/2016 de AFA. Con el segundo año en curso Brian se recibirá este año como árbitro nacional de fútbol si todo marcha como lo esperado y le da todo el apoyo a Facundo para afrontar este año, antes de que ingrese al primer año del cursado nacional.
Entre sonrisas y nostalgia recuerdan sus partidos como debutantes, en pre décima por el lado de Facu, con un 8 a 0 en Rosarina, con detalles que en la actualidad y luego de haber avanzado hasta aquí los hacen protagonistas de cómicas anécdotas. Y en 2012, en San Jerónimo Sur, por el lado de Brian. Con el lenguaje común que hoy en día utilizan los jóvenes, ambos árbitros y como habiéndolo ensayado dicen: “¡Pasó una banda de tiempo!”, declarando como si al pensar en el inicio de sus cortas carreras, ha sido sin duda un largo y arduo camino.
¿Recuerdan alguna crítica, buena o mala que los haya marcado en sus inicios?
Facundo: -Me pasó apenas arrancaba en una 9na. en Rosarina, vinieron los directivos y miembros del equipo no sólo local sino también los que habían perdido, a felicitarme y notándose sorprendidos por mi arbitraje, eso me sorprendió para bien. Y después por el lado negativo, una crítica de mi viejo, que me dolió un montón, no sólo por ser mi padre sino por la crítica. De esas palabras que matan por la dureza del contenido y a la vez marcan el resto del trayecto para bien y seguir avanzando.
Brian: -Recuerdo que me marcó cuando me recusaron de inferiores en un equipo por ser riguroso. Pero con el tiempo te vas dando cuenta que las situaciones se pueden ir manejando de otra manera. Pero en su momento era muy apegado al reglamento y ahora se que se pueden utilizar otras herramientas para poder manejar el partido de otra manera. Comentarios de compañeros también te marcan, sobre todo las cosas que te señalan haces bien. O el caso contrario, que te digan todo lo malo y no lo bueno y te da por preguntarte: ¿Pero no hice nada bien?
Una tarde de estas donde comienzan a sentirse los primeros vestigios de frío y luego de uno de los entrenamientos habituales de los jueces de la cooperativa se realizó esta nota. Entre suspiros que me hacen cuestionar si es por el cansancio de la actividad física puedo presentir entre líneas que los mismos son por la nostalgia de los recuerdos en el momento en que se los consulta sobre el momento crítico en que se dieron cuenta que arbitrando dentro de un campo de juego era el lugar que deseaban ocupar.
¿Alguna vez pensaron que no era el lugar dónde querían estar o que no iban a servir para seguir arbitrando?
Brian: -Me acuerdo un segundo partido de un torneo, en un barrio humilde, que me insultaban de todos lados. Y tenía que salir entre medio de las dos hinchadas. Cuando termino, pensaba ¿Por qué no me quedo en mi casa? ¿Que hago acá para que me insulten? No vengo más. Pero al final del día siempre tengo el mismo pensamiento desde cuando arranqué y es el día de mañana poder tener la conciencia tranquila de decir: hice todo lo que estuvo en mi alcance y llegué donde llegué dejando todo lo mejor que pude, haciendo el mejor de los esfuerzos.
Facundo: -Tuve partidos que sentí que fueron malos, muy malos que me hicieron pensar al llegar a mi casa que no servía para esto. En esos momentos, con consejos de compañeros, amigos y sobre todo la familia uno sigue avanzando tratando de ir bajando los límites de errores.
Brian, arrancó en esta profesión, teniendo como antecedente deportivo un paso por un equipo de fútbol y básquet siendo su madre quien le sugirió ir a hablar con un vecino árbitro haciendo que la curiosidad lo lleve a empezar el curso en nuestra institución. Por el lado de Facundo y con antecedentes familiares siguió la misma línea de aprendizaje y elección en esta carrera.
Ambos jóvenes coinciden en resaltar las herramientas que fueron adquiriendo con el tiempo. Sobre todo con el entrenamiento físico que con responsabilidad realizan semana tras semana, dentro de su corta edad y que los lleva y sirve sobre todo para hacerse respetar dentro de un campo de juego. Sumando entre ambos más de 30 partidos en primera de las ligas y las decenas de encuentros en reserva están 100% convencidos de que la preparación mental antes de los partidos también es de lo más importante. Brian: -Siempre hablamos con Facu sobre estar mentalizados antes de jugar. Hay que jugar el partido antes de jugarlo. Por eso cuando estábamos jugando reserva nosotros nos preparábamos para estar en primera. Para que cuando llegue la oportunidad... Facundo termina la frase: -Estar preparados y que nada te sorprenda.
Brian: -Sabemos que un error en esta etapa puede definir nuestra carrera. Y más con la desventaja de nuestra edad al competir con la experiencia de otros árbitros. Tenemos que estar a la altura de la circunstancia entrenando el doble físicamente. Hasta que a uno se los conozca se hace todo más cuesta arriba.
Más allá de la competición que de forma natural se da entre ellos y que tienen que sortear dentro de una institución con tantos jueces y recorrer casi a la par sus carreras dentro del fútbol destacan la amistad que los une y se apoyan mutuamente.
Facundo: -Me apoyo mucho en él, somos muy amigos.
Brian: -Los dos creemos que si el llega más lejos que yo, o por el contrario yo llego más lejos, estamos convencidos que es porque lo merecemos dentro de la cancha y no por lo que hagamos afuera. Cada uno tiene sus limitaciones y hoy puede estar mejor el y mañana yo. Y siempre vamos a mantener nuestra amistad independientemente de adónde lleguemos.
Facundo: -A mi me quedó una frase que dijo el profe Bernini una vez y me quedó grabada: “La verdad que fue un placer competir con vos” y la aplicamos en nuestra amistad y es lo que sentimos compitiendo sanamente dentro de la cancha ganándonos cada uno lo suyo.
Brian: -Tenemos en claro que lo que ganamos o perdemos lo hacemos dentro de la cancha, la amistad va más allá, no competimos entre nosotros. El que compite con uno, es uno mismo. Cuando comienza a competir para ser mejor que otro deja de progresar y esa es nuestra verdad.
¿Qué les dirían a los que vienen por abajo de ustedes?
Brian: -No me tengo más que mensajes de aliento para darles. Les digo que trabajen. Que por el arbitraje hay que dejar cosas y depende de uno. Mientras más se esfuercen, mientras más se entrenen físicamente, mientras más estudien el reglamento. No hay que conformarse con poco, lamentablemente el que lo hace va a llegar a poco. El árbitro que tiene más ambición y deja todo es quien va a llagar más lejos.
Facundo: También sirve contar las experiencias y se ven identificados con nosotros que también somos jóvenes. Darles aliento y resaltar las cosas que se hicieron bien y mal en su momento que les va a servir en sus carreras. Y acompañarlos.
Terminando la nota es obligatorio preguntar sobre el acompañamiento familiar que es para ambos lo más importante a destacar. Pero también hicimos hincapié en esta oportunidad en consultarles sobre la Institución y sus compañeros.
Brian: A los de arriba, agradecimiento. Porque nosotros estamos donde estamos y todos los conocimientos que adquirimos fueron gracias a todos los árbitros de primera y todos los que están a nuestro alrededor. Sin ellos no estaríamos donde estamos. Desde el mejor de la élite a nivel liga hasta el peor. Todos tienen comentarios para que puedas aprender y todo sirve.
Facundo: Agradecer a todos ya que todos nos brindaron algo. También a los que se fueron y nos dejaron su espacio para que estemos ocupando sus lugares.
Madurando su condición mental, emocional y física nos hacen tener confianza en ellos y por eso desde nuestra institución se los seguirá estimulando para asegurarles que avancen en este camino para reconocer no sólo las causas de sus errores sino también y sobre todo sigan creciendo en el perfeccionamiento de sus aciertos para que continúen por este camino de ser 2 más de las grandes promesas de la Cooperativa de Árbitros de Rosario.